El jueves 2 y viernes 3 de octubre, a las 20.00 horas, presentarán la obra “De-Sastres y Costuras; De-Lirios y Crisantemos”, y el sábado 4 será el turno para “La Rosa y León”.
La Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha es un espacio cultural para potenciar la creación y la expresión artística ligada a las artes escénicas. Ubicada en el sector de la casa central de la UPLA en Playa Ancha (Gmo. González de Hontaneda 855), la sala se abre como un lugar para la difusión de las tendencias actuales de la puesta en escena a nivel nacional e internacional.
La cartelera de este fin de semana se enmarca en el Ciclo de Teatro Iberoamericano que organiza Sala Upla desde agosto que ya ha contado con la presencia de
compañías y directores provenientes de Argentina y España. Este grupo desarrolla una intensa labor de investigación y rescate de la memoria para llevar a escena imborrables y amargos episodios de la historia de ese país. están programadas desde el jueves 2 al sábado 4 de octubre.
Si mencionamos a Teatro Inverso hablamos de un grupo compuesto por cinco artistas, docentes y actores profesionales pertenecientes al grupo de investigación “Teatro, Cultura y Sociedad” del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas, Colombia. Son reconocidos en su tierra por el desarrollo de metodología de creación colectiva para escena.
Todos sus procesos creativos han aportado en la búsqueda de metodologías de creación colectiva y sus montajes surgen a partir de inquietudes o situaciones de orden sociopolítico del contexto colombiano, “buscando estéticas que logren invertir la mirada del dolor cotidiano hacia el encuentro de la poesía del horror universal”, explicaron los integrantes de este colectivo.
Este colectivo teatral, conformado por Liliana Hurtado, Carlos Julio Jaime, Alexa Vinasco, Juan Camilo Molina y Bredy Gallego, visitó por primera vez Valparaíso en 2012 con su montaje “Rastros sin Rostros”, trabajo que transmite una serie de sensaciones y emociones en torno a la problemática social de los desplazados en Colombia, fenómeno que sufren campesinos e indígenas obligados por la guerrilla, paramilitares o el narcotráfico a dejar sus tierras.
Dicho montaje recibió durante el 2013 el Premio Nacional a la Investigación teatral otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia.
Dos propuestas para este fin de semana.
El jueves 2 y viernes 3 de octubre, a las 20.00 horas, presentarán la obra “De-Sastres y Costuras; De-Lirios y Crisantemos” que relata el antes, durante y después de la tragedia del pueblo de Armero, producto de una avalancha de lodo que sepultó a casi todos sus habitantes en 1985. “Decidimos llevar a escena este montaje porque fue una tragedia anunciada, distintos organismos advirtieron que algo así podía ocurrir pero no se hizo nada para evitarlo” explica Liliana Hurtado, directora de este montaje.
Producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz que tras sesenta y nueve años de inactividad, tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar de que múltiples organismos especialistas advirtieron al Gobierno desde la aparición de los primeros indicios de actividad volcánica en septiembre de ese año. El saldo, un pueblo sepultado por el lodo y lava y 20.000 muertos. Omayra Chávez es el rostro que recuerda esta tragedia, una niña de 13 años atrapada en el lodo que agonizo durante tres días mantuvo al mundo pendiente de esta tragedia, que como la gran mayoría pudo haberse evitado.
El sábado 4 será el turno para “La Rosa y León”, un monólogo a tres voces que homenajea a una mujer asesinada en el parque de Bogotá. La obra intenta de manera poética dar voz a esta víctima, más allá de su propia muerte, y recuperar el sentido humano y particular de esta mujer a través de la recreación de su universo femenino donde no solo el dolor es el protagonista sino que nos revela desde la sencillez de su lenguaje una increíble valentía y profundo respeto por la vida.
El valor de las entradas es de $3000 y $2000. Las reservas para cada una de las funciones se puede realizar en
www.salateatroupla.cl.