Vecin@s: están tod@s invitados al estreno del documental «Las Garras del Cóndor: Las historias de Alfredo y Cristina», realizado en conjunto por docentes y estudiantes de la Upla, y el canal UplaTV. El estreno será el viernes 17 de julio, a las 19 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso, y el sábado 18, se repetirá en el mismo horario y lugar. La entrada es liberada.
El documental, que ahonda en las vidas de dos víctimas de la Operación Cóndor, busca sentar un precedente en el tratamiento audiovisual de las historias de ejecutados y detenidos desaparecidos, focalizando la atención en sus vidas como personas, familiares, amigos y militantes, más allá de una cifra o categoría en materia de Derechos Humanos. El estreno oficial de la obra audiovisual tendrá lugar en el Parque Cultural de Valparaíso el día 17 de julio a las 19 horas, mientras que el 18 y en el mismo horario, se realizará una proyección abierta a todo el público.

Silvia Vera, esposa de Alfredo García al momento de su desaparición,
junto a Dora Carreño, hermana de Cristina Carreño
“Las Garras del Cóndor: Las historias de Alfredo y Cristina” pone en valor, a través del testimonio de sus familiares, las vidas de Cristina Magdalena Carreño Araya, militante del Partido Comunista y Alfredo Gabriel García Vega, miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Ambos fueron jóvenes luchadores sociales víctimas del Plan Cóndor, la coordinación de las dictaduras militares del Cono Sur que tuvo como objetivo perseguir a los disidentes por el continente en las décadas del `60 y `70 desde la que se desprenden acciones como la Operación Colombo, montaje comunicacional conjunto entre la DINA y medios de comunicación nacionales e internacionales creados para encubrir la desaparición forzada de 119 miembros del MIR en 1976.
Esta fue una de un conjunto de acciones orquestadas por las dictaduras militares latinoamericanas y que significó la ejecución, tortura o desaparición de miles de ciudadanos y ciudadanas de distintas edades y nacionalidades, no sólo de quienes ejercían una militancia sino que cualquier antecedente que fuese considerado “peligroso” por los uniformados.
El documental
La cinta, que ya fue pre estrenada en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) “Olimpo” en la ciudad de Buenos Aires, nació de una iniciativa conjunta entre estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, con el apoyo del Canal Universitario de TV Pública, UPLA TV y comenzó a tomar forma en marzo de 2013.
Además, el trabajo audiovisual recoge los relatos de quienes fueron testigos de los últimos momentos de vida de ambos militantes, el aporte de investigadores en la materia y las apreciaciones de los jueces encargados de las causas que se desprenden de este operativo internacional tanto en Chile como en Argentina. Especial importancia adquiere que el documental fuera presentado, hace algunos días, ante los familiares directos de Cristina y Alfredo, en una reunión íntima cuya misión fue recibir comentarios y apreciaciones previas de lo que ha sido para ellos y ellas, los familiares, una huella imborrable en sus historias de vida.
El estreno latinoamericano del documental tendrá lugar el día 17 de julio, a las 19 horas, en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en calle Cárcel #471, Cerro Cárcel. La obra audiovisual se proyectará nuevamente el día 18 en una función abierta a todo público.
Luchadores sociales
CRISTINA CARREÑO fue militante comunista y primera víctima chilena de la Operación Cóndor, desapareció el 26 de julio de 1978 en Buenos Aires, Argentina. Sus restos fueron hallados en las costas del río de La Plata junto a otros 9 cuerpos, los cuales fueron enterrados en una fosa común, encontrada en 2005. Fue identificada en 2006 y repatriada el 2007.
ALFREDO GARCÍA fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, detenido en la mañana del 18 de enero de 1975 al frente de la Quinta Vergara en Viña del Mar. Desde ahí fue trasladado y torturado por agentes de la DINA en el Regimiento N° 2 “Maipo”, para posteriormente ser ubicado en Villa Grimaldi, Santiago, desde donde se le perdió el rastro hasta el día de hoy.
“Las Garras del Cóndor: Las historias de Alfredo y Cristina»
Investigación: Valeria Cabello, Francisca Romero, Maite Mérida, Felipe Burgos.
Coordinación académica: Danilo Ahumada.
Cámaras: María Angélica Sepúlveda, Silvio Bahamondes, Gabriel Estay, Danilo Ahumada, Felipe Burgos.
Periodistas: Valeria Cabello, Francisca Romero, Maite Mérida, Felipe Burgos, Silvia Gutiérrez.
Montaje / Postproducción: Marcelo Tapia.
Música: Fabián Durán, Víctor Véliz, Isaí Pizarro, Mauricio Barrueto.