En el marco del lanzamiento del libro Plexo Perú en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha conversamos con Luis Cruz, uno de los poetas peruanos que contribuyó con sus versos en esta vanguardista obra que une las culturas de Chile y Perú.
¿Hasta qué punto este trabajo logra derribar las fronteras culturales existentes entre Perú y Chile?
Bueno, definitivamente creo que por el contexto en que se dio, era un gesto bastante… más que político de hermandad, lo que a la vez es una forma política, en incluirnos, en contactar, en invitarnos aquí, y en esa manera también un poco de construir los estereotipos que tenemos entre peruanos y chilenos, a través de, primero la poesía y luego ya de manera personal como un gesto de hermandad política
Al ver la obra ¿qué similitudes y diferencias aprecias en las esferas culturales de Chile y de Perú?
Similitudes, uno desde el punto de vista que prácticamente todos para publicar son casi auto gestionados, son difíciles, hay que tocar muchas puertas, o romperlas (ríe)
¿Hay poco apoyo?
Hay poco apoyo en las editoriales peruanas independientes tienen que rebuscárselas. En cuanto a las diferencias, se nota en el caso chileno una preocupación transversal, política y social por el arte, en Lima la preocupación puede ser más artística, pero no tanto política
¿Qué influencias liricas recibiste, tanto peruanas como chilenas?
He leído a Oscar Hahn, que es buenísimo. En Perú, José Watanabe, y como todo en la vida es una mezcla y todos estamos mezclados con todo el mundo también leo poesía nórdica y alemana como Trakl y Rilke. Al final lo que haces es como el famoso pisco sour, que todo lo mezclas y ¡uf! ya salió.
¿Cómo se trabaja la complementación entre la poesía y la ilustración?
La complementación yo creo que más bien es el fluir de dos lenguajes, la poesía y la gráfica son dos lenguajes que parten de todo un lenguaje más grande, que es el lenguaje humano, que no es solamente las palabras, entonces yo dialogo con un artista chileno; con mis poemas y cuando ustedes vean el libro ahí está el dialogo y así con las siguientes gráficas, la que precede, la que antecede y todas las demás.
Dentro del amplio abanico de artistas en esta obra, ¿Cuál es tu aporte personal como Luis Cruz?
Creo que mi aporte está en justamente haber entrado con el espíritu del tiempo, yo creo que los momentos poéticos con los cuales colaboré tienen ganas de formar una especie de testimonio del tiempo. Creo que las ganas de entrar en este proyecto es para darle un testimonio al tiempo a través de la poesía
¿Para contribuir a la memoria histórica?
Exactamente, la memoria histórica de nosotros, se quiere decir ‘’esto es lo que pasó en Chile y Perú entre 2013 y 2014’’ para que lo vean de aquí a 40 años
¿Cómo una radiografía de lo que fue Chile y Perú durante ese periodo?
Exacto, de lo que fue y de los inicios de muchas cosas
¿Te parece que la selección de artistas contribuye a darle diversidad a la obra?
Si, una diversidad y a la vez comunidad, porque todos están experimentando esta es la comunidad de la experimentación, y cada uno le aporta su metodología experimental poética y gráfica
Según tu punto de vista ¿Qué es lo más llamativo de la propuesta de un libro que involucra dos países y dos ramas del arte?
Lo valiosísimo, mas allá de los trabajos símiles que ha habido antes, como la revista Mauta, en Perú; o la revista Antropofagia, en Brasil; yo creo que el tema está en que ahora no nos damos cuenta, pero de aquí a unos años nos daremos cuenta de que el gran aporte experimental que ha sido este libro. Yo creo que, modestia aparte, este libro va a entrar en discusiones teóricas, académicas.
Para el lector que no está familiarizado con la propuesta plexo ¿Con qué se va a encontrar?
Lo que va a encontrar definitivamente son unas gráficas poéticas, yo creo que mucho entra por la vista, y una gráfica poética que luego se va complementar con la poesía plástica que va a. Yo creo que el lector se va a encontrar con un gran juego experimental, y casi un libro objeto, así que yo les digo que tómense la oportunidad de disfrutarlo.
LANZAMIENTO PLEXO PERÚ EN UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA