¿Se imaginan ir un domingo por la mañana al Paseo 21 de Mayo a disfrutar de la hermosa postal que este mirador nos ofrece de Valparaíso y ver pilas y pilas de contenedores tapando gran parte del borde costero? ¿Se imaginan caminar por el plan de Valparaíso, acercarse a Errázuriz para poder observar el mar y ver solo una gran muralla de contenedores que bloquea por completo la vista hacia el océano? Es algo difícil de imaginar. Sin embargo, si se ejecuta la construcción del Terminal 2 de Valparaíso, esto podría ser una realidad.
El pasado año, el Estado de Chile licitó la construcción y posterior operación de un nuevo y más amplio terminal portuario para Valparaíso. La empresa que se licitó dicho proyecto es la empresa OHL es de origen español y opera en nuestro país bajo el nombre de Terminal de Cerros de Valparaíso (TCVAL). El proyecto, que fue aprobado sin participación alguna de la ciudadanía se concretará en un muelle de casi un kilometro de longitud formando una muralla de contenedores que se extenderá desde Plaza Sotomayor hasta calle Edwards. Para construir este terminal, la empresa TCVAL emplazará una cantera en el sector el Sauce en Laguna Verde que estará destinada para la extracción de material de relleno para el Terminal 2.
La iniciativa ciudadana: Mar para Valparaíso
A pesar de que el plan de expansión del Puerto es un tema que no ha sido abordado por los grandes medios regionales de forma clara y masiva, hoy existe una agrupación ciudadana que día a día lucha por atraer la atención de los habitantes de la ciudad hacia esta problemática: “Mar para Valparaíso”
La agrupación que nació el año pasado, tiene como principal motivación evitar que dicho terminal se construya y así poder convocar al dialogo ciudadano e institucional en torno al problema, es decir, saber cómo se imaginan los porteños su borde costero para de esta manera poder compatibilizar la expansión del Puerto con ese Valparaíso que imaginan y quieren sus habitantes.
Gabriel Astaburuaga, integrante de Mar Para Valparaíso expresa que el problema de fondo no está en la expansión del Puerto como tal, sino que recae en la manera en que se llevará a cabo: “A nosotros nos parecería bien que se haga un Puerto porque eso crea empleos, pero que ese Puerto genere un muro de contenedores en toda Avenida Errázuriz es lo que nos molesta. Nosotros consideramos que ésta sería una buena oportunidad para que la ciudad se plante sobre este problema y exija que ese borde costero sea ciudadano”. Por otro lado, el Puerto como tal es monoproductivo y la expansión de éste merma el desarrollo turístico, cultural y también la existencia de espacios públicos para la población, lo que además impacta de forma directa la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso, la que hoy en día se encuentra muy baja en comparación con otras comunas.
El sábado recién pasado, los integrantes de Mar para Valparaíso realizaron su primer acto informativo al aire libre en el edificio Juan Ignacio Molina en pleno Barrio Puerto en el que además de presentarse como agrupación ciudadanas, diferentes actores sociales expresaron las razones del por qué este Puerto no debería construirse de la manera en que está planteado en la actualidad. Al lugar asistió una gran cantidad de personas, algunas ya enteradas sobre el problema que aqueja hoy a Valparaíso y otras que ahí se enteraron de lo que podría pasar con Valparaíso si no se intenta detener la construcción de este gran terminal.
Si quieren leer más sobre el proyecto del Terminal 2 y de la agrupación que hoy está intentando impedir su construcción, los invitamos a visitar su página web Mar para Valparaíso y también la página de Facebook “Mar para Valparaíso”.
2 comentarios