Su fachada salió en la destacada serie “Prófugos” de HBO, pero de mucho antes que esta histórica farmacia (que no pertenece al rubro de las farmacéuticas comerciales) es reconocida por los cientos de porteños que han ido hasta sus instalaciones en busca de algún remedio para sus enfermedades. Opera desde el año 1930, y desde entonces ha pasado por 3 dueños. Hoy sus propietarios, Don Florencio y Lorena, junto a su farmacéutica Sandra Canales, han visto cambiar no solo la estructura de un sector característico de Valparaíso, sino también a su clientela.
-Hola buenos días, ando buscando estas gotas que el doctor me dio.
(Sonriendo) -A ver enséñeme la receta, no se preocupe aquí tengo el remedio para usted-
Con una leve sonrisa, tono de voz amable y buen ánimo, Sandra Canales recibe día a día a la clientela que concurre a la Farmacia Nacional. Allí trabaja hace 24 años y sus ojos han visto pasar el tiempo y con ello los cambios de una zona, que a su juicio se caracterizaba porque allí vivía la clase adinerada del puerto.

Don Florencio, dueño de la Farmacia Nacional (Foto: Rodrigo Márquez para Proyecto Alisio de FIFV)
Ella vive hace 30 años en un sector cercano a la farmacia y nos confiesa que lo mejor de la Playa Ancha es la vida de barrio. Sandra conoce a todos sus vecinos, clientela y gente cercana a la farmacia y nos confidencia que no ha sido fácil mantener la “Nacional”, esto a pesar de tener a gente que compra allí a diario, ya que con el tiempo han empezado a emerger cadenas de farmacéuticas comerciales que se llevan el 90% de los productos farmacéuticos, eso sin contar a los laboratorios que de a poco han ido eliminando a los vendedores que antes ofrecían sus productos a farmacias independientes.
Entre risas, nos dice que los estudiantes son su mejor clientela (vaya a saber uno porqué, quizás tenga algo que ver con un lugar llamado Roma o Amalfi). La llegada de los estudiantes al sector de Playa Ancha ha favorecido el desarrollo de la zona, ya que dan movimiento y vida al lugar. Con un tono melancólico, me confidencia que le da pena cuando se van, porque se nota su ausencia, además que mucha gente se queda sin dinero, porque los muchachos se van de sus pensiones.
¿Y qué es lo negativo de esta zona?
Sin pensarlo dos veces y bien atenta responde inmediatamente: lo negativo son los días jueves con las protestas, ya que no podemos salir por la contaminación de las bombas y el 18 septiembre, porque con las ramadas desvían el trafico y la bulla de las fondas dura hasta las 5 am.
-No le quito más tiempo, muchas gracias por darse unos minutos para conversar un poquito –
(Sonriendo y haciendo adiós con la mano)-No se preocupe mijita y vuelva cuando quiera a la Farmacia Nacional.