Por Damary Navarro
En el marco de la cultura y la identidad local de Valparaíso tenemos un gran abanico de espectáculos que conforman un espacio significativo en la vida de quienes pertenecen a la comunidades, entregándole un sello característico a cada una de ellas y de sus habitantes.
Entre ellos, podemos encontrar las tan afamadas y reconocidas peñas, las que tienen su origen en los cerros del puerto durante la década de los ochenta, una época en donde las expresiones culturales en los espacios marginados eran un tema prohibido.
Durante esa epoca, en nuestro país surgió el denominado apagón cultural que afectó la expresión artistica en nuestro puert. El toque de queda afectó en gran medida la bohemia porteña y en este contexto fue que los jóvenes comenzaron a despertar para combatir el oscuro escenario de la época. Surgiendo las fiestas de toque a toque y peñas folclóricas; que se convirtieron en espacios de reunión donde las juventudes podían expresarse libremente.
Estas fiestas lograron gran auge y supieron cómo sobrevivir al paso de los años instalándose en la vida de algunos bares hasta el día de hoy. El bar La Playa, el Proa, el Roma, entre otros, son lugares obligatoriamente reconocidos a la hora de hacer una peña.
No es necesario andar en búsqueda de una peña ni ser invitado por un organizador para asistir, ya que se publicitan de la manera más antigua y efectiva que va quedando para este tipo de eventos: el boca a boca, y por afiches; ya sean impresos, o por carteles pintados con tempera en papel aconcagua pegados en las paredes de los bares y de las universidades.
En este contexto el proceso de difusión de estas fiestas guarda un sentido casi patrimonial para la comunidad, ya que sigue la tradición histórica y se resiste a entregarse por completo a la sociedad moderna que está en extremo tecnologizada.
Si bien el sentido que tenían las peñas en su creación ha evolucionado, lo rico de estas fiestas es que se siguen celebrando. Las peñas son un espectáculo muy arraigado en la vida porteña, en todas las familias y en los distintos rangos etarios han participado o asistido alguna vez en la vida. Es un espacio que permite la socialización entre los pares, permite consumo de bebidas y comidas tradicionales chilenas, y además escuchar música folklórica, o a grupos locales que buscan dar a conocer su música.
Es por esto que las peñas representan una significación muy importante dentro de la noción que tienen los habitantes de Valparaíso sobre su propia ciudad, que es reconocida históricamente cómo un lugar rico en cultura y libertad de expresión. Esto marca la identidad local de los habitantes, de sus espacios y de sus tradiciones.