Muchas veces cuando se trata el tema del crecimiento económico del barrio se habla de que una manera fortalecerla es fomentar la actividad comercial a través del turismo. Teniendo en consideración que Valparaíso tiene un gran afluente de turistas nacionales e internaciones, parece lógico querer aprovechar esta característica para estimular el crecimiento del barrio.
Una de las opciones que ha entregado la Ley del Turismo es la declaración de Zonas de Interés Turísticos (ZOIT), que buscan justamente fomentar la vista de turistas a determinados sectores, sin embargo, se deben tener en cuenta las condiciones que impone la ley y los posibles efectos positivos o negativos que podría tener para el desarrollo del barrio.
En primer lugar, la declaración de Zona de Interés Turístico es un instrumento de gestión que busca fomentar la actividad turística, ejecutándose a través de la construcción participativa y coordinada de un plan de acción en un territorio determinado en un plazo de dos años. Siendo los principales actores el municipio, en conjunto a otra organizaciones publica y privadas locales, acompañados técnicamente por la Dirección Regional de Turismo Sernatur.
De acuerdo esto, la Ley del Turismo establece que las ZOIT son territorios o determinadas áreas que tienen condiciones especiales que los hacen atractivos para el turismo que requieren medidas de conservaciones y una planificación que les permita promover las inversiones del sector privado. Así mismo establece que estos espacios tienen prioridad a la hora de ejecutar programas y proyectos que fomenten el desarrollo de esta actividad, tal como destinar recursos destinados a la implementación de infraestructura y equipamiento necesario para ello.
¿Cual es el objetivo de la Ley?
En ese sentido, la declaración de las ZOITs cumple diversas finalidades. Por una parte, reconoce que un territorio posees cualidades que, por diversos motivos, lo hacen atractivo para la actividad turística, ya sea que este potencial este desarrollado o latente. Sin duda que esta herramienta sirve para fortalecer aquellas áreas que son interesantes por su contenido histórico, cultural y patrimonial, pero que están poco desarrolladas o insuficientemente preparadas para recibir al turismo. Con lo que se amplía la oferta y se potencia la actividad económica en una zona determinada.
Además, esto permite que se le dé prioridad a la ejecución de programas y proyectos públicos que fomenten el desarrollo del turismo local. Por lo que es sumamente importante que los actores locales estén bien organizados para resguardar que las líneas de trabajo del gobierno regional y las otras autoridades de gobierno estén en el mismo camino que las pretensiones de los interesados, que en este caso son los vecinos, comercios y empresarios turísticos del sector. De esta manera se puede sacar partido a los beneficios que se prometen con este tipo de medidas sin perjudicar la vida del barrio.
Sin embargo hay que tener en cuenta que el desarrollo turístico no se genera solamente a partir de esta declaración de ZOIT, si no que ayuda al crecimiento de proyectos que se han gestado previamente en conjunto con las distintas organizaciones públicas y privadas implicadas en el territorio en cuestión. Por lo mismo hay que tener cuidado con no pasar a llevar las particularidades de cada sector solamente por un fin económico y las necesidades de algunos empresarios turísticos. Tiene que ser la comunidad la que defina su plan de acción en función de sus necesidades particulares, teniendo siempre en consideración que son parte de un barrio con distintas aristas, no solo atracciones turísticas.