Este 23 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana , mientras
que los días 24 y 25 se presentará en Sala Síntoma Teatro de Valparaíso.
Luego de estrenarse oficialmente en La Ligua , la obra “Trabajadoras de la aguja” , que
remira la historia de la mujer, su relación con el trabajo, su carácter secundario y su
invisibilización en el tejido social, sigue con funciones en Villa Alemana y Valparaíso. El
montaje, basado en testimonios de mujeres de la región, profundiza en la historia del
trabajo femenino en Chile y, contraria al discurso oficial que habla de un acceso progresivo
del género femenino al trabajo, esta propuesta evidencia que las mujeres hemos trabajado
desde siempre.
Financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes en su Ámbito
Regional y producida por Aurora Teatro, la obra aborda la relación entre la mujer y el
trabajo encarnando a costureras, tejedoras y modistas, las primeras ocupaciones a las que
las mujeres tuvieron acceso fuera de lo doméstico servil y que, muchas veces, han sido
relacionadas como algo natural a nuestro género. Así, se profundiza en la dicotomía que se
manifiesta entre la mujer que sale del hogar y entra al trabajo formal, desarrollando
autonomía e independencia económica y, al mismo tiempo, participando en lo político y
social.
“Trabajadoras de la aguja” se presentará en Villa Alemana este 23 de septiembre en el
Centro Cultural Gabriel Mistral (Santiago #674) a las 19:00 horas con entrada liberada.
En Sala Síntoma Teatro en Valparaíso (Aldunate #1620) por doble función: el día 24 de
septiembre (20:00 horas ) y el 25 de septiembre (19:30 horas) Entrada General: $3.000
Entrada Estudiante: $2.000.
Más información en www.facebook.com/teatrotrabajadorasdelaguja
Elenco:
Actrices: Gladys Arcos, Katherina Sagredo Núñez, Paula Céspedes
Arte Sonoro: Javier González, Sergio Álvarez (Nuevo Viaje Sonoro)
Diseño arte escénico: Lucía Valenzuela, Ignacio Contreras
Audiovisual: Roberto Mathews, Gabriel Estay, Cronotopo Docs+films
Dirección y producción general : Aurora Teatro, María Ximena Núñez
Colaboradores: Hugo Uribe, Marcela Contreras, Pablo Molina
Patrocinan: Centros de estudios de Género y Cultura en América Latina
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Colaboradores: Parque Cultural de Valparaíso (PCdV)
Teatro Museo del Títere y el Payaso
Sala Síntoma Teatro
Sala de Títeres El Árbol