La historia de un territorio no está en sus calles, sino en quienes las recorren. Lucrecia Brito ha caminado por Playa Ancha toda su vida. Sabe que cada esquina tiene un eco, cada plaza una cicatriz.
—Este cerro ha sido testigo de luchas y ausencias —dice, con la mirada fija en un punto indefinido más allá de la Plaza Waddington—. Aquí, hace 50 años, hubo mujeres que desaparecieron por querer un mundo mejor.
Le preguntamos por qué es importante conmemorar el 8M en Playa Ancha.
—Porque nosotras no solo recordamos, hacemos memoria. Y la memoria es resistencia. En este cerro, en el Regimiento Maipo, funcionó un centro de detención. Aquí apresaron a María Isabel Gutiérrez y a Sonia Ríos. Aquí torturaron, aquí hubo dolor. Pero también hay lucha. Y esa lucha sigue viva.
Se queda en silencio unos segundos.
—Las rutas de la memoria, los conversatorios, los encuentros no son solo para recordar —continúa—. Son para advertir. Para decir «esto pasó aquí» y asegurarnos de que nunca más.
Le preguntamos cómo la comunidad puede sumarse a esta lucha.
—Participando. Escuchando. Contando sus propias historias. Todos los viernes a las 18:30 nos reunimos en Necochea 443 con el Grupo de Cantos Resistentes. La música también es memoria. Además, pueden seguirnos en www.caminosolvidados.cl, compartir testimonios, unirse a las actividades. La memoria es un ejercicio colectivo.
Se detiene un momento y sonríe con nostalgia.
Próximas actividades
Este 8 de marzo Caminos Olvidados invita a una actividad de conmemoración en el cerro Playa Ancha, en el afiche siguiente podrás encontrar más información:
